Ir al contenido

Envíos gratis si superas los 150€ 

Tipos de aceite de oliva: descubre el AOVE y diferencias clave

El aceite de oliva es el gran tesoro de la dieta mediterránea. Pero ¿sabías que no todos los aceites de oliva son iguales? Existen diferentes tipos de aceite de oliva, clasificados según su calidad y también según la variedad de aceituna con la que se elaboran. Conocer sus diferencias te ayudará a elegir el más adecuado para tu cocina y a disfrutar de todo su potencial.

En Moli La Barona repasamos los principales tipos, desde el aceite de oliva virgen extra hasta variedades emblemáticas como Arbequina, Picual y Hojiblanca, y te daremos claves prácticas para elegir el mejor AOVE según tus gustos y recetas.

Principales tipos de aceite de oliva según su calidad

La clasificación del aceite de oliva se basa en sus características químicas y organolépticas, es decir, en su composición y en cómo lo percibimos a través del sabor, aroma y textura.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Es el de mayor calidad, obtenido únicamente por procedimientos mecánicos (extracción en frío). Conserva intactos sus aromas, antioxidantes y vitaminas. Su acidez libre no supera los 0,8º. Es la opción más saludable y sabrosa, ideal para consumir en crudo o cocinar con todas las garantías.

Aceite de oliva virgen

También se obtiene de manera natural, pero con una acidez algo mayor (hasta 2º) y con leves defectos sensoriales. Es menos intenso que el AOVE, aunque sigue siendo un aceite de buena calidad.

Aceite de oliva refinado

Proviene de aceites con defectos que se someten a procesos químicos y físicos para hacerlos aptos para el consumo. Se suele mezclar con un porcentaje de virgen o virgen extra para mejorar su sabor.

Aceite lampante

No es apto para el consumo humano en su estado inicial. Requiere ser refinado.

Por eso, si buscas calidad, lo mejor es optar siempre por un aceite de oliva virgen extra premium, como los que elaboramos en Molí La Barona, que combinan tradición e innovación para ofrecer frescura y excelencia.

Tipos de aceite de oliva según la variedad de aceituna

Además de la calidad, otra manera de clasificar el aceite de oliva es por la variedad de aceituna empleada. Cada una aporta matices distintos en sabor, aroma y textura, lo que hace del AOVE un producto tan diverso y fascinante.

Arbequina

  • Perfil: aceite suave, dulce y afrutado, con notas de almendra verde y manzana.

  • Usos: perfecto para ensaladas, mayonesas, repostería o platos delicados.

  • Ideal para quienes buscan suavidad y armonía.

Picual

  • Perfil: intenso, con cuerpo, notas de tomate, hierba fresca y un ligero amargor y picor.

  • Usos: ideal para frituras, guisos y carnes rojas.

  • Muy estable, gracias a su alto contenido en polifenoles.

Hojiblanca

  • Perfil: equilibrado, con un frutado medio, ligeros toques de hierba y un amargor suave.

  • Usos: pescados, verduras a la plancha, aliños versátiles.

  • Destaca por su versatilidad en la cocina.

En Molí La Barona trabajamos estas variedades y ofrecemos formatos prácticos como el aceite de oliva de 1 litro, perfecto para disfrutar en el día a día sin perder frescura.

Aceite de oliva: tipos y variedades en la cocina

La elección del tipo de aceite de oliva influye directamente en el resultado final de tus recetas. Cada variedad y categoría aporta un matiz diferente:

  • AOVE Arbequina: ideal para aderezar una ensalada de cítricos o para acompañar pescados blancos.

  • AOVE Picual: el mejor aliado para freír patatas, preparar un sofrito o conservar alimentos en crudo.

  • AOVE Hojiblanca: excelente en una crema de verduras o en una vinagreta equilibrada.

  • AOVE Premium: la opción gourmet para degustar en crudo sobre pan artesanal o quesos curados.

Si cocinas con frecuencia y quieres un formato económico y sostenible, te recomendamos nuestras garrafas de aceite de oliva virgen extra, que conservan el producto en perfectas condiciones.

Cómo elegir el mejor aceite de oliva para tu mesa

Con tantos tipos y variedades, puede surgir la duda: ¿cuál elegir? Aquí algunas claves:

  1. Prioriza el virgen extra. Es el que mantiene todas las propiedades nutricionales y sensoriales.

  2. Piensa en el uso culinario. Suave para platos delicados, intenso para guisos y frituras.

  3. Elige formatos adaptados a tu consumo. Botellas de 500 ml para degustar en crudo o garrafas de 5L si lo usas a diario.

  4. Valora el origen. Un AOVE de confianza, con trazabilidad y frescura garantizada, asegura calidad en tu mesa.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de aceite de oliva

¿Cuáles son los tipos de aceite de oliva según su calidad?

Virgen extra, virgen, refinado y lampante.

¿Qué diferencias hay entre Arbequina, Picual y Hojiblanca?

La Arbequina es suave y afrutada, la Picual intensa y estable, y la Hojiblanca equilibrada y versátil.

¿Cuál es el mejor aceite de oliva para freír?

El Picual, por su estabilidad y resistencia a altas temperaturas.

¿Qué variedad de aceite de oliva es más suave?

La Arbequina, perfecta para quienes buscan un sabor delicado.

¿Cómo elegir el tipo de aceite adecuado para cada receta?

Según el uso: Arbequina para ensaladas, Picual para frituras, Hojiblanca para platos versátiles.

El valor de la diversidad en el AOVE

Los tipos de aceite de oliva nos muestran la riqueza de este producto mediterráneo. Desde las categorías de calidad hasta las variedades de aceituna, cada AOVE cuenta una historia diferente y ofrece matices únicos en la cocina.

En Molí La Barona, llevamos desde 1926 cuidando nuestros olivares y perfeccionando cada detalle del proceso, para que disfrutes de un aceite fresco, auténtico y lleno de personalidad.

¿El Aceite de Oliva Caduca? Todo lo que Debes Saber
Descubre si el aceite de oliva caduca, cómo conservarlo, qué pasa al consumirlo caducado y cómo garantizar su frescura con un buen AOVE.