En Molí la Barona, valoramos cada paso en el cultivo de olivos, especialmente durante los meses críticos del invierno y la primavera. Esta guía está diseñada para ayudar a nuestros agricultores de España a optimizar el manejo de sus olivares de secano durante estos períodos.
Enero - Marzo: Poda y Preparación del Terreno
Poda:
- Objetivo: La poda de invierno es crucial para garantizar una buena salud del árbol y una producción óptima. El objetivo principal es favorecer la entrada de luz y mejorar la ventilación en el interior de la copa.
- Método: Elimina las ramas que están secas, enfermas, o que crecen hacia el interior, lo que puede impedir el desarrollo adecuado del árbol. La poda debe buscar mantener una copa abierta y equilibrada, facilitando las labores de mantenimiento y la futura recolección de frutos.
- Herramientas recomendadas: Utiliza tijeras de podar para las ramas más delgadas, sierras para las más gruesas y motosierras para los cortes más grandes y difíciles. Asegúrate de que todas las herramientas estén bien afiladas y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades.
Preparación del terreno:
- Labrado: Un labrado superficial en febrero ayuda a mejorar la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener la humedad de las lluvias invernales y mejorando la aireación. Este labrado debe ser suave para no dañar las raíces superficiales del olivo.
- Consejo: Evita labrar demasiado cerca del tronco para no dañar las raíces. Un labrado de 10 a 15 cm de profundidad es suficiente.
Fertilización:
- Tipo de fertilizante: Utiliza un fertilizante equilibrado, que contenga nitrógeno, fósforo y potasio, para preparar los olivos para la floración y el fruto futuro.
- Aplicación: Aplica el fertilizante alrededor del área de la copa, no directamente al tronco, y si el invierno es seco, proporciona una ligera irrigación (esto significa aplicar una pequeña cantidad de agua para ayudar a que el fertilizante se mezcle con el suelo).
Abril - Junio: Manejo de Plagas y Riego
Control de plagas:
- Vigilancia: La primavera es un momento crucial para la vigilancia de plagas como la cochinilla y el barrenillo del olivo. Inspecciona tus árboles regularmente para detectar cualquier signo de infestación.
- Tratamiento: En caso de detección temprana, aplica tratamientos ecológicos, como aceite de neem o jabón potásico, que son efectivos y seguros para el medio ambiente.
Riego:
- Frecuencia: Aunque sabemos que muchos de nuestros olivos son de secano, proporcionar riego en los inviernos más secos puede ser crucial. Esto no solo ayuda a asegurar una buena floración, sino también el desarrollo inicial de los frutos.
- Método: El riego por goteo es recomendado por su eficiencia en el uso del agua y por minimizar el desperdicio.
Esta temporada es fundamental para establecer las bases de una cosecha exitosa. Los cuidados adecuados no solo mejoran la salud y productividad de los olivos, sino que también aseguran que la calidad del fruto sea la ideal para producir nuestro distinguido aceite de oliva virgen extra en Molí la Barona.